CIMA DE LA LIBERTAD

VIDEO:

LA CIMA DE LA LIBERTAD

  • ¿Qué es?

Es el lugar que rinde culto a la memoria del Libertador Simón Bolívar, del Mariscal Antonio José de Sucre, de Abdón Calderón y soldados y unidades patriotas que combatieron en las Laderas del Pichincha, donde se realizó la Batalla de Pichincha.

  • ¿Cómo llegar?

Se puede llegar en vehículo propio o taxi

  • ¿Dónde se encuentra?

Se encuentra ubicado ubicado en un paraje andino a 3000 metros de altura, en el sur occidente del centro histórico de Quito, en la Av. Los Libertadores OE13-997, sector Cima de la Libertad

  • ¿Qué se puede observar?

Es un obelisco con pinturas, murales, esculturas, exposiciones de armamento, maniquíes con uniformes militares, maquetas donde se llevó a cabo la Batalla de Pichincha, y tumba del soldado desconocido.

Además por su ubicación ofrece una vista del paisaje del centro histórico de Quito y el Panecillo

  • Resumen o reseña de la batalla

La batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito.

El encuentro, que ocurrió en el contexto de las guerras de independencia hispanoamericanas, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la que finalmente emergió la República del Ecuador.

La Batalla de Pichincha fue el escenario del sacrificio por la patria de uno de los más destacados héroes ecuatorianos, el cuencano de 18 años Abdón Calderón. Calderón, quien fue hijo del coronel cubano Francisco Calderón, defensor del Estado de Quito de 1812, vivía en Guayaquil y se enlistó en las tropas de origen ecuatoriano que combatieron en la Batalla.

Calderón, a pesar de haber recibido 4 heridas de bala, prefirió permanecer inamovible en la línea de fuego, alentando a todo su batallón y levantando incansablemente la que es ahora la bandera celeste y blanco de la ciudad de Guayaquil. Al terminar el feroz combate fue trasladado a la ciudad de Quito, donde murió al cabo de catorce días, el 7 de junio la República del Ecuador.

El día 29 de mayo, Quito se incorporó a la Gran Colombia.

Pedro Peregrino - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar